El rector del santuario recomendó a los asistentes llevar ropa y calzado cómodo, prever alimentación, hidratación personal y protección solar o para la lluvia, y seguir estrictamente las indicaciones de los organismos de seguridad.
La Diócesis de Trujillo y el ejecutivo regional han ultimado los detalles logísticos y de seguridad para los actos de celebración en Isnotú, tierra natal del Beato José Gregorio Hernández, con motivo de su canonización —junto a la Madre Carmen Rendiles— este domingo 19 de octubre en Roma.
Una reunión clave celebrada el lunes 13 de octubre entre el clero (Presbítero José Gregorio Escalona, Vicario General; José Magdaleno Álvarez, Rector del Santuario) y las autoridades de seguridad (General Yépez Castro) y enlace (Capitán Adrián Seijas) garantizó el orden y la fluidez del tránsito para la masiva afluencia de peregrinos.
Programación Central en el Santuario
El Pbro. José Magdaleno Álvarez detalló el cronograma de eventos que se desarrollará en el Santuario Niño Jesús de Isnotú, diseñado para que los devotos vivan la solemnidad de la canonización:
Medianoche: Vigilia de Oración Inicio de la jornada en el Santuario.
4:00 a.m. Transmisión de la Canonización. Misa desde Roma en pantallas gigantes. Tras el decreto, repique de campanas y colocación de la aureola a las imágenes.
6:00 a.m. Caminata “Orgullo de Nuestro Pueblo” Traslado de la imagen del santo desde la plaza JGH de La Floresta hasta el Santuario, con paradas de relevo en capillas construidas. Inicia con médicos, seguidos por profesores y estudiantes.
Mediodía Misa Solemne de Acción de Gracias Celebración Eucarística frente al templo, presidida por Monseñor Ramón Aponte. Repique simultáneo de campanas en toda la Diócesis de Trujillo.
6:00 p.m. Programación Cultural Actos a cargo del Movimiento Social JGH de Isnotú.
Despliegue Logístico y de Seguridad
El ejecutivo regional, a través del Capitán Adrián Seijas, confirmó un extenso operativo para garantizar la seguridad y la comodidad de los peregrinos.
Pantallas Gigantes: El centro de la transmisión será la Plaza del Peregrino, con dos pantallas. Una tercera pantalla estará disponible en la Plaza Bolívar para acoger a un mayor número de fieles.
Tránsito y Aparcamiento: Se han habilitado ocho estacionamientos en puntos estratégicos de Isnotú. Las calles internas de la población estarán completamente despejadas de vehículos para la circulación peatonal de los devotos.
Corredor Vial: Se ha dispuesto un corredor para facilitar el acceso ordenado a la localidad.
Puntos de Apoyo y Servicios: El operativo incluirá «puntos santuario» (toldos informativos eclesiásticos) en las entradas. Además, se instalarán salas sanitarias portátiles y puntos de hidratación a lo largo de la ruta de la caminata y en el Santuario.
Transporte Post-Misa: La empresa Bus Trujillo garantizará el traslado de los peregrinos de regreso a Valera al culminar los oficios litúrgicos.
El rector del santuario recomendó a los asistentes llevar ropa y calzado cómodo, prever alimentación, hidratación personal y protección solar o para la lluvia, y seguir estrictamente las indicaciones de los organismos de seguridad.
Con Informacion del Regional del Zulia.













